
jueves, 15 de diciembre de 2011
Navidad

martes, 6 de diciembre de 2011
Película Martín Lutero en el JML

El día que vimos la película Martín Lutero, estábamos muy contentos de poder reunirnos un día más, puesto que en estas circunstancias se nos hace un poco complicado hacerlo. En la tarde, se estaba velando a un miembro (aunque no tengo certeza de si fue un miembro) de la congregación que había fallecido y no sabíamos que hacer al respecto, si pasar en puntillas por la sala del templo, dar las condolencias, conversar con Don Juan (nuestro guarda templo) o sólo dibujar una sonrisa y saludar cortésmente a los que estaban velando a su familiar. Es una situación complicada, pero gracias a Eduardo que siempre está preocupado de nosotros y nosotras, pudimos salir adelante.
Con ayuda de la hermana Erica, pudimos armar toda nuestra parafernalia cinéfila. Gracias a Conni (coordinadora de las actividades del grupo) y Rodrigo (representante del grupo) y Nicolás, miembro del grupo de jóvenes, pudimos realizar todo y, gracias a Dios, todo salió muy bien. El evangelio señala que aun cuando estén dos o tres congregados en su nombre, Cristo está en medio de ellos; superamos con creces ese número, puesto que habíamos 4 personas compartiendo y, compartimos no sólo la agradable conversación y las galletitas tan ricas que trajo Connie, sino que también el esfuerzo por poder hacer que el grupo de jóvenes siga funcionando en la congregación. Lo triste es a veces cuando Eduardo, el pastor de la congregación, tiene que andar casi volando de un lado para otro, y no puede estar con nosotros y nosotras, compartiendo sus experiencias, sus palabras, sus sonrisas.
En este tiempo donde pareciera que todo se reedita, se actualiza, me pongo a pensar en lo viejo que estoy. Recuerdo cuando Conni era una niña que asistía al culto infantil y de un momento a otro quiere integrarse al grupo de jóvenes, no puedo negar la sorpresa que sentí al verla, y más aun ahora que empieza a organizar y coordinar nuestras actividades, y a Rodrigo, admirador de la poesía y música latinoamericana, a Nicolás, que nos compartía sus deseos de seguir estudiando electricidad. Fue un momento muy lindo para conversar acerca de nuestros sueños, de nuestros proyectos de vida, personales y profesionales. También recuerdo a mi amigo Patrick, o Patricio como yo le digo para molestarlo, cuando de un momento a otro dice: “quiero organizar el grupo de jóvenes…” el grupo de jóvenes, que tras muchos intentos por organizarse, parecía que no podía funcionar.
Te enviamos un fuerte abrazo Patrick, esperamos tenerte muy pronto de vuelta. Las vueltas que damos por el mundo, bien se podrían traducir en los viajes que hacemos por la ciudad. Pasar por la plaza, escuchar como la gente canta y se divierte y llegar a un templo, donde hay música “Ad hoc” para acompañar el velatorio. Con personas tomando cafecito y sin tanta aparente tristeza.
Yerko Salazar Aguayo
domingo, 20 de noviembre de 2011
Culto de Confirmación
El domingo 20 de noviembre se celebró en nuestra congregación el culto de confirmación, en el cual participamos 3 jóvenes del grupo, Paula Espinoza, Connie Ihl y yo, Rodrigo Castillo, además de Anita Apablaza y Manuel Flores. Esta ceremonia fue la culminación de un proceso que se inició a fines del año pasado, en el que pudimos aprender sobre la historia de la Biblia, el origen de la Iglesia Luterana, y discutir sobre diferentes temas que iban surgiendo en el camino (sobre todo esto último). Antes de terminar el culto, hablamos sobre las razones por las cuales quisimos confirmarnos en la iglesia luterana, poniendo énfasis en el carácter integrador que vemos en la iglesia. Sería muy bueno que el próximo año (ya que estamos en diciembre y el tiempo se nos hace poco) pudiéramos continuar conversando como grupo de jóvenes algunos de los temas que iniciamos en este curso de confirmación. Reiteramos nuestros agradecimientos a Eduardo, por habernos acompañado durante todo el proceso, y habernos escuchado pacientemente cuando nuestras conversaciones se iban por las ramas. Saludos y bendiciones.
Rodrigo Castillo Jofré
martes, 8 de noviembre de 2011
Culto familiar sobre la música

Como grupo de jóvenes, presentamos una historia de títeres dirigida a los niños, sobre el pasaje de la Biblia en que David calma la ira del rey Saúl tocando el salterio. Constanze Ihl, Paula Espinoza y yo, fuimos los titiriteros, mientras que Yerko Salazar hizo de narrador de la historia.
La ocasión fue realmente hermosa, muchas gracias a los participantes y a Eduardo por organizar este culto. Saludos y bendiciones para todos.
Rodrigo Castillo Jofré
Acá les dejamos con algunas fotos para que las vean, saludos...
sábado, 22 de octubre de 2011
Película "Un buen año"

De esta manera comienza a producirse un gran conflicto, el que definitivamente se soluciona cuando el jefe del hombre habla con éste y lo hace entrar en razón. Es decir, decide regresar al viñedo y hacerse cargo de él junto a su prima. Así también comienza una relación estable con su amada.
Es interesante comparar la influencia que tiene el dinero v/s el amor en la vida del protagonista. El dinero por un lado, le causa una serie de problemas, en contraposición con el amor que termina por llenarlo de placer y alegría.
Por otro lado tratamos lo variado que puede ser un buen año para cada persona, pues sus prioridades son diferentes. Dentro de esto, es importante cuestionarse si Dios es parte de estas prioridades y se le dedicamos el tiempo que él necesita .Pues al igual que nuestras familias, él nos espera siempre con los brazos abiertos repletos de amor , independiente de nuestros actos.
En conclusión , fue muy divertido poder tener la posibilidad de conversar estos diferentes temas presentados en la película. Espero que todos pudiésemos aprender algo nuevo de esta reflexión.
Constanze Ihl
martes, 11 de octubre de 2011
Reunión Nacional Jóvenes IELCH
Hace algunos días, se produjo la Reunión Nacional de Jóvenes IELCH en Concepción, específicamente en la Congregación San Pablo.
El propósito central de esta reunión, fue avanzar en la organización de la pastoral juvenil, situación que tratamos los dos días del encuentro. Asistieron jóvenes de Santiago, Osorno y, por supuesto, de Concepción, ciudad que se escogió como sede de la reunión.
Los temas que vimos, fueron el avance en los estatutos que definirán la orgánica de la PJN ( pastoral juvenil nacional) y, las actividades de las pastorales regionales.
También, por supuesto hubo espacio para el entretenimiento, el compartir y salir a respirar el aire fresco de nuestra querida región.
sábado, 20 de agosto de 2011
Película Machuca
El sábado 20 de agosto nos reunimos en la Iglesia a las 5:30 , como lo hacemos siempre. El tema a tratar fue principalmente las diferencias que existen entre las clases sociales en nuestro país , para lo cual analizamos la película Machuca. Ésta misma la habíamos visto el sábado anterior, 13 de agosto. Esta película es muy interesante, ya que representa fielmente lo que pasó en Chile en 1973, por lo que permite comprender bastante bien el actuar de las personas hoy en día con respecto a este tema .Lo que concluimos fue que a pesar de que los dos niños , Gonzalo y Pedro Machuca, pertenecían a clases sociales opuestas, fueron capaces de hacerse amigos y olvidar sus diferencias. Se apoyaron en las situaciones más adversas, incluso cuando la mamá de Gonzalo trata muy mal a la amiga de Pedro. Por otro lad , se deja en claro lo complicado que es intentar mezclar de golpe a alumnos que nunca han estado juntos antes y que tienen una manera de pensar y actuar muy diferente. Por esto al principio de la película muchos niños molestan a Pedro, pero él era fuerte , a diferencia de Gonzalo y no permite que esto le afecte. De esta manera tambíen ambos se ayudan.
Fue una reunión muy interesante, cantamos algunas canciones como “Cuando el pobre nada tiene y aún reparte “ y leímos algunos capítulos de la Biblia que se relacionan mucho con este tema. Además tuvimos luego una convivencia muy agradable , durante la que pudimos conversar entre nosotros. A esta reunión asistieron Miguel Ángel, Fabian , Sebastián Flores, Rodrigo y por supuesto nuestro querido pastor. Ojalá podamos seguir haciendo este tipo de actrividades. Desde ya todos invitados a participar para el próximo sábado 10 de septiembre.
sábado, 30 de julio de 2011
Pelicula "entre los muros"

Al finalizar la película dimos nuestras opiniones y comentamos algunas escenas específicas, como la expulsión de un alumno que había participado en un altercado en clases, durante el cual el profesor había insultado a dos niñas. Si bien algunos consideraron que la película no tenía un hilo conductor y tampoco un mensaje claro, a otros les pareció interesante, pues mostraba de una forma realista e imparcial los problemas de alumnos y profesores. Comentario aparte tuvo también el significado del título de la película, que sería una referencia a la rigidez del sistema educativo, que no deja desarrollarse de la mejor manera a los alumnos, fracasando finalmente en su objetivo de entregar una educación integral. Se hizo también una comparación entre las fallas del sistema educacional que se muestra en la película y el de nuestro país, encontrando varias similitudes entre ambos. (Recomiendo que quienes no hayan visto la película lo hagan para ver también cuáles son estas similitudes).
Agradecemos a quienes asistieron a esta reunión, en especial a Eduardo por haber traído la película y a Manuel Flores que hizo una introducción al tema que se trataba en ella. Que el Señor los bendiga a todos, y que tengan una buena semana.
También hay que mandarle todo el apoyo al Patrick que se va a Alemania durante 6 meses.
Rodrigo Castillo Jofré
miércoles, 27 de julio de 2011
Misión

Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.Terminamos si concluyendo que no es necesario cruzar mares para hacer misión, sino que en nuestra propia congregación hay mucho que hacer y que crecer. Vemos que como comunidad estamos muy débiles en la fe y que debemos darle mayor sentido evangélico a nuestros espacios, actividades y proyectos.
jueves, 7 de julio de 2011
Nuevo Liderazgo


viernes, 3 de junio de 2011
Culto Familiar: El Agua

Eduardo comenzó la prédica hablando sobre el pasaje del Éxodo en el que los israelitas caminan por el desierto y empiezan a sufrir de sed, por lo cual empiezan a reclamar a Moisés que al menos durante el cautiverio en Egipto habían tenido agua. Finalmente, Dios le indica a Moisés que golpee una roca con su vara, con lo cual comienza a escurrir agua de ella.
Luego de eso, se puso en el centro de las bancas una serie de elementos que representaban los usos comunes que le damos a agua, algunos de ellos realizados de forma casi mecánica. Entre esos elementos había un bidón de 20 litros, el cual se les pidió a los niños de menos de diez años que estaban allí que trataran de levantar. Ninguno de ellos pudo. Este ejemplo práctico sirvió de inicio para la siguiente reflexión:
Un jarro de aproximadamente 20 litros, tal como este bidón, es el que deben cargar las mujeres y niños menores de 10 años en zonas del sur de la India durante varios kilómetros porque en sus casas no tienen agua potable. Además del daño físico que tienen, el tener que trabajar cargando agua les imposibilita asistir a la escuela, manteniéndolos amarrados a su condición de pobreza.
La situación se repite en diversos lugares del planeta pues cerca de un quinto de la población mundial sufre de la escasez de agua (1200 millones de personas). En lugares como África, Centroamérica y la propia India la cifra supera el 80%.
Para todos estos lugares la situación no acarrea sólo la deshidratación, sino también enfermedades como el cólera, la hepatitis y la fiebre tifoidea. Los motivos de esta escasez también son variados, y si bien los primero que uno piensa es la escasez natural en algunas de estas zonas, la principal razón es la pobreza y el subdesarrollo.
Sin embargo esto no es propio solamente de otros países, pues aquí en Chile aproximadamente 75 mil personas viven sin acceso al agua potable, y 150 mil sin acceso a alcantarillados, principalmente en las zonas rurales y en los campamentos.Sin ir más lejos, el terremoto del año pasado dejó a gran parte del país sin acceso el agua potable, dándonos cuenta, algunos por primera vez en nuestra vida, la importancia de este elemento en cualquier actividad, hasta en lo más simple, y lo que significa tener que cargar litros y litros de agua desde una piscina, una laguna o un canal.
Pero ¿Nos cambió eso la actitud frente al cuidado del agua? Lamentablemente a la mayoría de nosotros no. No sólo muchas veces la derrochamos en el uso cotidiano, sino que no decimos nada frente a la contaminación de los causes de agua por parte de industrias papeleras, forestales o mineras. Para qué hablar de los casos en que se manipulan los causes de agua para producir energía.
El salmo 42 dice: “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo.” ¿Cómo podríamos comparar a Dios con los causes de agua si a estos los hemos descuidado progresivamente, y la poca agua potable que queda le es negada a tantos seres humanos? ¿O acaso así es como vemos a Dios?


Que estén todos muy bien, y que Dios los bendiga!
Rodrigo Castillo
domingo, 8 de mayo de 2011
Mar Adentro: Suicidio y Eutanasia


En el cristianismo vemos un gran valor a la vida, la cual debemos dedicar al Señor, y a través de la historia vemos como la iglesia ha condenado fuertemente el suicidio. Un católico tradicional diría que, al ser el homicidio un pecado, el suicida va directo al infierno, pues ya no puede arrepentirse. Dentro del mundo evangélico no se da tanto énfasis al pecado, sino a la relación que se tenga con Dios: la fe. Algunos postulan que el hecho de que alguien haya pecado al suicidarse, no implica que no haya tenido fe, y otros que el Santo Espíritu no permitiría que un cristiano con fe peque de esa forma. También echamos un vistazo a aquellas personas que en la Biblia se muestra explícitamente su suicidio: Saúl y su escudero (1Samuel 31:4), Ahitofel (2Samuel 17:33), Zimri (1Reyes 16:18) y Judas Iscariote(Mateo 27:5).
Es muy difícil entender que alguien quiera suicidarse. ¿Cuál es el equilibrio entre incentivarlos a vivir y respetar su autonomía moral? ¿Cómo acompañar a gente con depresión y a potenciales suicidas? ¿Por qué cada vez más personas se suicidan? ¿Qué responsabilidad cae en la sociedad, el Estado, la Iglesia y la mentalidad individualista imperante?¿Cómo ha de intervenir el Estado?¿Cómo hemos acompañado a aquellos cercanos que se han suicidado o que lo han pensado? Muchos de los que participamos veíamos sentido en la eutanasia pasiva, pues ¿porqué prolongar y prolongar nuestra vida terrenal? Pero ¿cuáles son los límites?¿Quién es responsable? En fin, concluimos con el modelo de Job, quien luego de perderlo todo y enfermarse desea la muerte (Job 3:10-26; Job 6:8-9).

Dios los bendiga enormemente, especialmente a aquellos con la vocación de acompañar a quienes han perdido la esperanza o la autonomía. Que la paz de nuestro señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sea con todos y con todas ustedes. Amén.
viernes, 22 de abril de 2011
Otras denominaciones cristianas: Adventistas
Un gran saludo les doy a todos los visitantes de este blog.
Bendiciones.
Nuestra última reunión del grupo de jóvenes fue muy interesante, tuvimos la asistencia de dos hermanos adventistas, quienes nos expusieron brevemente los fundamentos de su confesión de fe. Estuvimos aproximadamente 1.30 hrs. escuchándolos, para al final, poder hacerles algunas preguntas.
Esta actividad se enmarca dentro otra más amplia, cuya temática se condice con uno de los pilares fundamentales de la fe luterana: el ecumenismo. Es difícil escuchar las “verdades “del otro, esto lo pude experimentar cuando los oía. Me daban ganas de cuestionar sus principios, su comprensión de la fe cristiana y su interpretación de la sagrada escritura. En muchos de los puntos a los cuales ellos se referían, quería dar mi particular comprensión que en muchos casos es muy personal…
¡Es difícil, pero como jóvenes queremos hacer el intento! Queremos dar un paso hacia adelante y no atrincherarnos en la seguridad de nuestras certezas, de nuestras doctrinas. Queremos buscar a Dios en el ojo del huracán como decía el teólogo y misionero Richard Shaull a sus alumnos.
Sin duda que, en estas actividades, nos imponemos un tremendo desafío.
Muchas de las guerras que ha tenido la humanidad son fruto del fundamentalismo religioso, sin embargo con pequeñas acciones podríamos visualizar el potencial que tiene el actuar de manera inversa: con amor, comprensión y respeto. Quizás de esta forma encontremos lo esencial de nuestra fe y del mensaje de Jesucristo. ¡Dios les bendiga!
Yerko Salazar Aguayo
A continuación les mostramos el Powerpoint enviado por nuestro visitante adventista, para que tengan un conocimiento más acabado de lo que nos habló el día sábado.
Páginas de interés:
- http://www.mcch.cl/index.php/nuestra-iglesia/estructura-organizacional
viernes, 25 de marzo de 2011
La fuente de la vida

Esta película es del año 2006 y esta dirigida por el director Darren Aronofsky (director de otras películas como Requiem por un sueño, la actual Black Swan y el luchador) y los protagonistas son Hugh Jackman y Rachel Weisz.
Esta comienza con líneas ubicadas en Genesis 3:24 que señalan lo siguiente:"Expulsó, pues, al hombre; y al oriente del huerto del Edén puso querubines, y una espada encendida que giraba en todas direcciones, para guardar el camino del árbol de la vida."
Quizás abría que aclarar, que (por lo menos yo) no iba con una idea sobre la película, pero a medida que esta avanzaba, más me intrigaba y me hacía reflexionar. La trama es algo compleja porque posee tres historias paralelas pero las cuales se entremezclan y finalmente se unen. En primer lugar encontramos al conquistador español que busca el árbol de la vida en el siglo XV, la segunda historia transcurre en el presente donde el veterinario Tommy Creo (H.Jackman) busca reducir los tumores celebra

¿Qué tienen que ver estas historias en común? Seguramente esto no les parezca absolutamente lógico ni racional, de hecho a todos los que vimos la película nos produjo una sensación sumamente extraña y a la vez nos sorprendió. Hay que agradecer a Fabian, porque la película estuvo a la altura (más bien: dejó la vara alta) y trataba temas como el amor y la muerte pero a través de una perspectiva muy particular.
Al finalizar la película, cada uno de los espectadores quedó con una impresión diferente, en algunos casos hasta diametralmente opuesta. Tan así, que a algunos les

Sería simpático que cada uno de los asistentes del sábado nos cuente a través de un comentario sobre la película, para que vean lo distinto de las opiniones y de la visión sobre la película.
Les dejaré una sinopsis, para que tengan una idea de como es (aunque Fabian dijo que la sinopsis era nada que ver a la película), pero si les interesa la temática, veanla. (Disculpen si el trailer esta en españolísimo!!!)
Saludos a todos y que Dios los bendiga.
martes, 15 de marzo de 2011
Campel Mejía, Perú
El sábado en el grupo de jóvenes exponíamos Lorenna y yo acerca del viaje que hicimos al norte y del 1°Campamento Luterano Internacional, que se llevó a cabo en el Campel de la Iglesia Evangélica Luterana - Perú I.E.L-P ubicado en las playas de Mejía, cerca de Arequipa.

Puede que se confundan con las distintas iglesias y comunidades internacionales, pero tanto en Chile como en el resto del mundo la iglesia luterana tiene varias diferencias y cismas. Sin embargo, la finalidad del campamento es suscitar el encuentro de los y las jóvenes luteranas para construir una visión conjunta y una identidad luterana en la diversidad de nuestro continente latinoamericano. Todos juntos tratamos fuertemente el tema de la misión y evangelización. Se hace extensiva la invitación a todas las iglesias luteranas en America Latina y, también en el mundo, a ser parte de esta gran iniciativa y participar de nuestro próximo campamento. ¡Somos muchos más de lo que parece! Personalmente, esta experiencia me ha permitido crecer integralmente, compartiendo y escuchando distintos testimonios y opiniones. Tengo ahora una visión mucho más legítima de lo que es la iglesia luterana.
Las diapositivas solo apoyan una exposición, no la pueden reemplazar, pero igual quiero mostrárselas:
Todo el que desee más información puede contactarse conmigo. Con gusto le atenderé. ¡Dios los bendiga!
Patrick Bornhardt Daube
pat.bd.cool@gmail.com
94580083
PS: Pueden pasarse por el facebook Campamento Internacional Luterano
martes, 8 de marzo de 2011
1° Reunión 2011
http://www.gerza.com/integracion/integra/integra_equipos_ok.html
Consiste en separarse en grupos y "vender" al grupo de jóvenes haciendo una representación o un comercial. Entre las risas y la publicidad salieron varias cosas interesantes: motivación, compromiso, ayuda a los necesitados, acogida, puntualidad, entre otras.
Temas
Películas
Un abrazo para todos, que el Señor los bendiga enormemente. Nos vemos este sábado.
martes, 1 de marzo de 2011
Puerto Fonck Enero 2011

Había tenido la idea de ir hace ya harto tiempo, hasta que finalmente decidí ir.

Agradezco a todos aquellos que se dieron el trabajo de organizar este campamento (Gabriela Cobo, Viviana García, Gustavo Heuser, Nicole Schlack, Alfredo Cobo, Rahel Gysel y Eduardo Scheel, Natalia González) y espero que este campamento continúe realizándose por mucho tiempo más.

Constanze Ihl Herbach
viernes, 14 de enero de 2011
Tabito Enero 2011




En definitiva, es de esperar que actividades como esta puedan seguir desarrollándose, y que el trabajo durante el año de la Pastoral Juvenil de la Iglesia sea exitoso. Felicidades a quienes hicieron posible el campamento, y bendiciones.
Rodrigo Castillo Jofré